✽ Remifentanilo
- Principio activo
Remifentanilo hidrocloruro. - Concentración
Tiene una concentración de 1mg y 2mg -
Forma Farmacéutica
Polvo liofilizado -
Vía de Administración
Por vía intravenosa
Indicaciones
Analgésico durante la inducción y/o mantenimiento de la anestesia general. Analgesia en pacientes de cuidados intensivos con ventilación mecánica.
Posología
1) Anestesia general:
Ads. Perfusión. IV continua controlada manualmente:
Inducción y mantenimiento de anestesia con ventilación espontánea: velocidad inicial: 0,04 mcg/kg/min; ajustar según efecto.
Ads. Administración mediante TCI (perfusión. controlada en función de una concentración plasmática objetivo): inducción y mantenimiento de anestesia en pacientes ventilados: asociar con hipnóticos IV o inhalados (ver tabla anterior); realizar operaciones con concentraciones sanguíneas de 3-8 ng/ml de remifentanilo; ajustar según respuesta; se pueden necesitar hasta 15 ng/ml.
- Pediatría (1-12 años): no usar con inductores ni mediante TCI. Mantenimiento de la anestesia: Si sólo se usa óxido nitroso 70% con remifentanilo, la velocidad habitual de mantenimiento está entre 0,4 y 3 mcg/kg/min, y 0,4 mcg/kg/min podría ser velocidad de inicio apropiada. Ajustar dosis en función de la respuesta.
2) Anestesia cardiaca:
Perfusión. controlada manualmente: En pacientes de alto riesgo, dosis máx. en bolo: 0,5 mcg/kg. Mantener velocidad intraoperatoria final para analgesia previa a extubación. Interrumpir perfusión. reduciendo la velocidad un 25% cada 10 min.
Administración en TCI (pacientes ventilados): inducción y mantenimiento de la anestesia: administrar con hipnótico IV o inhalado (ver tabla anterior); las concentraciones adecuadas están en el límite superior de las propuestas para cirugía general; titular en función de la respuesta.
3) Analgesia en adultos de cuidados intensivos con ventilación mecánica: perfusion. continua a velocidad inicial de 0,1-0,15 mcg/kg/min; ajustar con incrementos de 0,025 mcg/kg/min cada 5 min hasta efecto deseado; intervalo: 0,006-0,74 mcg/kg/min. Asociar sedantes si es necesario (se requiere menos dosis de sedantes). En pacientes sometidos a procedimientos de estimulación, antes de iniciar el procedimiento y durante al menos 5 min mantener velocidad de al menos 0,1 mcg/kg/min; ajustar cada 2-5 min; máx. 0,74 mcg/kg/min. Antes de extubación, reducir paulatinamente la velocidad de perfusión. hasta 0,1 mcg/kg/min, en un periodo de hasta 1 h. Tras extubación, reducir en cantidades del 25% cada 10 min hasta cesar perfusión.
En todos los casos, por la corta duración de acción de remifentanilo, en 5-10 min tras su interrupción, no habrá actividad; administrar analgésicos de mayor duración de acción antes de interrumpir el remifentanilo y dejar el tiempo necesario para alcanzar el efecto de éstos.
Ancianos (> 65 años): reducir a ½ la dosis inicial para anestesia general; dosis inicial mediante TCI: 1,5-4 ng/ml. Obesos: basar posología mediante perfusión. controlada manualmente, en el paciente ideal. Pacientes de los grupos III y IV de la clasificación de el asa: en anestesia general reducir dosis inicial y ajustar posteriormente.
-
Interacciones
Aumenta efectos adversos de: anestésicos vía inhalatoria o IV, benzodiazepinas, depresores del SNC; reducir dosis de estos medicamentos.
Hipotensión y bradicardia exacerbados con: ß-bloqueantes y bloqueantes de los canales del Ca.
-
Efectos Adversos
Rigidez musculoesquelética, bradicardia, hipotensión, depresión respiratoria aguda, apnea, náuseas, vómitos, prurito. Hipertensión, escalofríos y dolor postoperatorios. Interrumpir o disminuir la velocidad de administración. -
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a análogos del fentanilo. Utilización como único medicamento para la inducción en anestesia.
laboratorio
HAMELN PHARMA GMBH