Ir al contenido

✽ Clozapina  


  • Principio activo 
    Clozapina                                                             
  • Concentración 
    Tiene una concentración de 100 mg y 25 mg
  • Forma Farmacéutica  
    Comprimidos 
  • Vía de Administración  
    Por vía oral


Indicaciones   

Tratamiento de la esquizofrenia resistente.

Está indicado en pacientes esquizofrénicos resistentes a tratamiento y en pacientes esquizofrénicos que presenten reacciones adversas neurológicas graves y no tratables con otros fármacos antipsicóticos, incluyendo un antipsicótico atípico. La resistencia al tratamiento se define como la ausencia de mejoría clínica satisfactoria a pesar de haber utilizado como mínimo dos tratamientos diferentes con antipsicóticos, incluyendo un antipsicótico atípico, a las dosis adecuadas y durante el tiempo adecuado.

Tratamiento en el curso de la enfermedad de Parkinson.

Trastornos psicóticos que aparecen en el curso de la enfermedad de Parkinson, en los casos en los que haya fallado el tratamiento estándar.





Posología  

Oral, ajuste individual. Se precisa un ajuste cuidadoso de la dosis y una pauta de tratamiento en dosis divididas para minimizar el riesgo de hipotensión, convulsiones y sedación. El inicio del tto. debe restringirse a pacientes con recuento leucocitario ≥3.500/mm 3 y recuento absoluto de neutrófilos ≥ 2.000/mm 3 .

Esquizofrenia resistente al tto.: inicial: 12,5 mg 1-2 veces el primer día, seguido de 25 -50 mg 2º día; si se tolera aumentar en incrementos de 25-50 mg hasta 300 mg/día en 2-3 semanas. Si es necesario, aumentar en incrementos de 50-100 mg cada media semana o preferiblemte cada semana. Ancianos: 12,5 mg en 1 toma el 1 er día, incrementos posteriores a 25 mg/día. Máx. 900 mg/día. Mantenimiento: una vez alcanzado el máximo beneficio terapéutico, pueden utilizarse dosis inferiores, se recomienda un ajuste descendente cauteloso. Mantener el tratamiento mínimo 6 meses. Si la dosis diaria no excede de 200 mg, puede ser factible una

única administración por la noche. Si se decide finalizar el tratamiento, reducir gradualmente la dosis durante un periodo de 1 a 2 semanas. Si es necesaria una interrupción brusca, se deberá vigilar estrechamente al paciente en relación a la aparición de reacciones por retirada. Para reiniciar el tratamiento, en quienes el intervalo desde la última dosis exceda de 2 días, reiniciar con 12,5 mg administrados una o dos veces el primer día. Si esta dosis es bien tolerada, es posible ajustar la dosis al nivel terapéutico más rápidamente que lo recomendado para el tratamiento inicial.

Trastornos psicóticos que aparecen en el curso de la enfermedad de Parkinson, en los casos en los que haya fallado el tratamiento estándar: inicial: no superar 12,5 mg/día (noche), aumentándose en 12,5 mg con un máximo de 2 incrementos a la semana hasta máximo 50 mg, La cantidad diaria total deberá tomarse en una única dosis, preferiblemente por la noche. La dosis media efectiva se encuentra entre 25 mg y 37,5 mg/día. En el caso de que el tratamiento, durante un mínimo de una semana con una dosis de 50 mg, no proporcionara una respuesta terapéutica satisfactoria, la dosis puede aumentarse con cuidado mediante incrementos de 12,5 mg/semana. La dosis de 50 mg/día sólo deberá sobrepasarse en casos excepcionales y la dosis máxima de 100 mg/día no debe excederse nunca. Cuando los síntomas psicóticos hayan desaparecido completamente durante al menos dos semanas, aumentar la medicación anti parkinsoniana si así lo permite el estado motor del paciente. Si esto provoca la reaparición de los síntomas psicóticos, puede aumentarse la dosis de clozapina con incrementos de 12,5 mg/semana, hasta un máximo de 100 mg/día tomados en una o dos dosis. Se recomienda una reducción gradual de la dosis, en fracciones de 12,5 mg, durante un periodo de al menos una semana (preferiblemente dos semanas).

  • Interacciones  

    Aumento del riesgo y/o gravedad de la supresión de médula ósea con: supresores médula ósea, analgésicos pirazolónicos, penicilamina, agentes citotóxicos y antipsicóticos inyectables depot de larga duración.

    Aumento del riesgo de colapso circulatorio con: benzodiazepinas.

    Potencia la acción de: anticolinérgicos, antihipertensores.

    Aumento de los efectos centrales de: alcohol, IMAO, depresores del SNC.

    Aumento de concentraciones plasmáticas de fármacos con elevada unión a proteínas.

    Concentración plasmática disminuida por: fenitoína.

    Aumenta el riesgo de desarrollar SNM con: litio.

    Nivel plasmático disminuido con: inductores CYP1A2 (omeprazol).

    Nivel plasmático aumentado con: inhibidores CYP1A2 (fluvoxamina, cafeína, ciprofloxacino).

  • Efectos Adversos 
    Puede causar desde efectos leves como somnolencia, hasta severos como reacciones alérgicas, problemas cardiacos, convulsiones, y más. Contacte a su médico si experimenta síntomas graves o persistentes.
  • Contraindicaciones 
     

    Hipersensibilidad a clozapina; pacientes que no se les pueda realizar análisis sanguíneos periódicamente; antecedentes de granulocitopenia/agranulocitosis tóxica o idiosincrásica (con excepción de la producida por quimioterapia previa); antecedentes de agranulocitosis inducida por clozapina; el tratamiento con clozapina no debe iniciarse concomitantemente con sustancias de las que se conoce que tienen potencial importante para causar agranulocitosis; debe evitarse el uso concomitante con

    antipsicóticos depot; función alterada de la médula ósea; epilepsia no controlada; psicosis alcohólica u otras psicosis tóxicas, intoxicación por fármacos, estados comatosos; colapso circulatorio y/o depresión del SNC; trastornos renales o cardiacos severos (p.ej. miocarditis); enfermedad hepática activa asociada a náuseas, anorexia o ictericia; enfermedad hepática progresiva, insuficiencia hepática.; íleo paralítico.

laboratorio 
SANOFI-AVENTIS DE COLOMBIA S.A

Referencias 

Más detalles