Ir al contenido

✽ Metilfenidato   

  • Principio activo 
    Metilfenidato hidrocloruro.       
  • Concentración 
    Tiene una concentración de 2,5 mg, 5 mg y 10 mg    
  • Forma Farmacéutica  
    Comprimido masticable y oral  
  • Vía de Administración  
    Por vía oral


Indicaciones   
Es indicado como parte de un programa de tratamiento integral del Trastorno por Déficit de Atención - Hiperactividad en niños a partir de 6 años cuando otras medidas, por sí mismas, han demostrado ser insuficientes





Posología  

Oral. Individualizar de acuerdo con necesidades y respuesta. Si no hay mejoría en 1 mes suspender. Intensificación de síntomas o efectos adversos, disminuir dosis o suspender si es necesario. Suspender periódicamente y evaluar estado del niño y finalizarlo durante o después de la pubertad.): inicial: 18 mg/día, ajustar dosis a intervalos semanales en incrementos de 18 mg hasta un máx. de 54 mg/día.

  • Interacciones  

    Aumento de presión arterial con, vasopresores y anestésicos halogenado,Inhibe el metabolismo de, anticoagulantes cumarínicos, fenobarbital, fenitoína, primidona, antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la recaptación de serotonina.Efectos adversos potenciados por: alcohol.

    Disminuye eficacia de: fármacos antihipertensivos.

    Precaución con, fármacos dopaminérgicos incluyendo antipsicóticos, medicamentos que aumenten presión sanguínea.

  • Efectos Adversos 

    Nasofaringitis, sinusitis ,infección de la parte alta del tracto respiratorio; anorexia, disminución del apetito, reducción moderada del aumento de peso y altura (uso prolongado en niños); insomnio, nerviosismo, tics, agresividad, ansiedad, labilidad emocional, agitación, depresión, comportamiento anormal, irritabilidad, cambios de humor; cefalea, mareos, discinesia, hiperactividad psicomotora, somnolencia, parestesia, cefalea tensional; arritmia, taquicardia, palpitaciones; HTA; tos, dolor laringofaringe al; dolor abdominal, vómito, náusea, diarrea, malestar gástrico, boca seca, dispepsia; alopecia, prurito, erupción, urticaria; artralgia, tensión muscular, espasmos musculares; irritabilidad, pirexia, retraso de crecimiento (uso prolongado en niños); disminución de peso; cambios en la presión sanguínea y frecuencia cardiaca; trastornos en la acomodación; vértigo; aumento de alanino aminotransferasa; priapismo.  

  • Contraindicaciones 

Hipersensibilidad conocida al metilfenidato       o alguno de sus excipientes. Glaucoma. Feocromocitoma. Hipertiroidismo o tirotoxicosis. Tratamiento con inhibidores irreversibles no selectivos de la monoamino oxidasa (IMAO), o en los 14 días posteriores a la suspensión de los mismos, por el riesgo de crisis hipertensivas. Síntomas psiquiátricos graves (diagnóstico o antecedentes de depresión grave, anorexia nerviosa, tendencias suicidas, síntomas psicóticos, trastornos de humor graves, manía, esquizofrenia, trastorno de la personalidad psicopático/borderline, trastorno bipolar afectivo grave y episódico no controlado). Enfermedad cardiovascular (hipertensión grave, insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial oclusiva, angina, enfermedad cardiaca congénita hemo dinámicamente significativa, cardiomiopatías, infarto de miocardio, arritmias potencialmente mortales y canalopatías). Trastornos cerebrovasculares (aneurisma cerebral, anomalías vasculares incluyendo vasculitis o apoplejía).

laboratorio 

Rubifen

Referencia 

Más detalles